

Juan Carlos Castillo1, Andreas Laffert2, Tomás Urzúa1,
& René Canales2
Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social - COES
1Universidad de Chile
2Pontificia Universidad Católica de Chile
XII Conferencia COES, Santiago, 22 de Octubre 2025
Concepto polisémico
Fama normativa
Funcionalista
Poco académico
Bisagra
Resistente
Ideal/esperanzador
Poco académico
Ecosocial (2007)
CEPAL
Radar de Cohesión Social (Europa, Bertelsmann Stiftung)
Scanlon Monash Social Cohesion Index (Australia)
Consejo Asesor Para la Cohesión Social (2020)
Medición de Cohesión Social en CASEN (pobreza multidimensional)
Castillo, J., Olivos, F., y Iturra, J. (2021). Conceptos y Medición de Cohesión Social En Proyectos Internacionales. Serie Documentos de Trabajo COES, Documento de Trabajo N47, Pp. 1-32.
“La cohesión social es un estado de cosas relativo tanto a las interacciones verticales como horizontales entre los miembros de la sociedad, caracterizado por un conjunto de actitudes y normas que incluye la confianza, el sentido de pertenencia y la disposición a participar y ayudar, así como sus manifestaciones conductuales” (Chan et al., 2006, p. 290)
Chan, J., To, H.-P., & Chan, E. (2006). Reconsidering Social Cohesion: Developing a Definition and Analytical Framework for Empirical Research. Social Indicators Research, 75(2), 273-302. https://doi.org/10.1007/s11205-005-2118-1
Definición minimalista y relacional: corresponde a un estado de las relaciones sociales que vinculan a los individuos entre sí y con las instituciones
Hace referencia a un colectivo
La cohesión como un estado de las relaciones sociales, no como sus causas (ej. igualdad) o consecuencias (ej. estabilidad)
Cohesión Horizontal
Cohesión Vertical

ELSOC: Estudio Longitudinal Social de Chile (2016-2023, 7 olas)
Oportunidad de medir por primera vez cambios en indicadores de cohesión social en Chile con datos panel
Necesidad de contar con información robusta en un tema donde hasta ahora sabemos poco
Horizontal
Vínculos entre ciudadanos:
Vertical
Vínculos institucionales:
Para citar:
Urzúa, T., Canales, R., Laffert, A. & Castillo, JC (2025) Documento metodológico: Medición de Cohesión Social en Chile con ELSOC. Observatorio de Cohesión Social OCS, doi.org/10.5281/zenodo.17408345.
Una herramienta interactiva construida a partir de los datos del Estudio Longitudinal Social de Chile (ELSOC-COES)
Individuos que participaron en al menos 3 olas del estudio entre 2016 y 2023
De libre acceso

Todos los indicadores, subdimensiones y dimensiones fueron construidos a partir de porcentajes de respuestas a categorías alta y muy alta.
Los gráficos del visualizador se pueden descargar y utilizar libremente.
Para citar:
Urzúa, T., Iturra, J., Canales, R., Laffert, A. & Castillo, J. (2025). Visualizador Longitudinal de Cohesión Social de Chile 2016-2023. Observatorio de Cohesión Social OCS, https://doi.org/10.5281/zenodo.17408345.













Cohesión como concepto resiliente
Conceptualización multidimensional minimalista
ELSOC como oportunidad de generar indicadores de cambio en cohesión social en Chile
Edad, educación e ideología se relacionan con cambios en indicadores de cohesión social
Orientación para políticas de cohesión social
Posibilidades: variables territoriales, modelamiento longitudinal, asociación entre dimensiones
